Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • Home
  • Noticias
  • Málaga, la nueva capital europea de ciberseguridad gracias a Google
Hace apenas unas semanas, se desplegó la alfombra roja para la inauguración del Google Safety Engineering Center (GSEC), un hito significativo que marcó la apertura del primer centro de ciberseguridad de Google en España y el más destacado en toda Europa.

 

Desde sus humildes comienzos en el chalé secreto en El Candado, hasta las actuales y modernas oficinas de 2,500 metros cuadrados en el Paseo de la Farola de Málaga, la historia de este nuevo centro es un testimonio del crecimiento y la dedicación del equipo detrás de VirusTotal. Esta startup malagueña, adquirida por Google en 2012, ha sido la fuerza motriz detrás de la tecnológica en la Costa del Sol.

 

 

Las nuevas instalaciones del GSEC, ubicadas en el Antiguo Gobierno Militar, cerca del Centro de Ciberseguridad de Andalucía, son un testimonio visual del compromiso de Google con Málaga. Pintadas de un resplandeciente blanco, estas oficinas de vanguardia no solo destacan por su modernidad, sino también por mantener vínculos estrechos con la cultura local, desde el nombre de las salas hasta la comida que se sirve.

El GSEC, ya con cerca de 60 trabajadores, el 80% de ellos locales, se alinea con la inversión de 650 millones de dólares de Google para España en cinco años. Más que un simple centro de trabajo, este lugar se convierte en un epicentro de innovación y colaboración, con planes ambiciosos para impulsar la investigación, apoyar a startups locales y liderar programas de formación y concienciación en ciberseguridad.

 

Málaga, el Hub Europeo de la Ciberseguridad

 

Para Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal y director de ingeniería de seguridad de Google, Málaga está destinada a convertirse en un referente internacional en ciberseguridad. «Queremos crear en Málaga un hub para toda Europa», afirma, subrayando la intención de posicionar a la ciudad como un centro neurálgico en esta área.

Kent Walker, Presidente de Asuntos Globales de Google, señala que para hacer frente a las amenazas cibernéticas, Google se apoya en tres pilares: velocidad de respuesta, código abierto e inteligencia artificial. El GSEC Málaga desempeñará un papel clave en compartir conocimientos sobre amenazas y analizar nuevas formas de proteger a los ciudadanos.

 

Un Compromiso de 10 Millones de Dólares para la Formación en Ciberseguridad en Europa

Coincidiendo con la inauguración, Google anuncia un compromiso de inversión de 10 millones de dólares para mejorar la formación en ciberseguridad en Europa. Este compromiso incluye la creación de la Cátedra de Ciberseguridad, establecida junto a la Universidad de Málaga, un paso significativo para fortalecer el conocimiento y las capacidades en esta área crucial.

El nuevo centro de ciberseguridad no está aislado; es parte de un ecosistema tecnológico en pleno crecimiento en Málaga. Empresas como Vodafone, Ericsson, NTT Data, Oracle y Capgemini también han encontrado su hogar en la ciudad, contribuyendo a su desarrollo y consolidación como un referente en el ámbito tecnológico y de ciberseguridad.

Con la apertura del GSEC en Málaga, Google no solo ha establecido un importante bastión de ciberseguridad en Europa, sino que también ha fortalecido los lazos con una ciudad que ha demostrado ser un imán para la innovación y la tecnología. Si estás interesado en fortalecer la ciberseguridad de tu empresa y mantenerla a la vanguardia de la protección digital, ¡conecta con el equipo de ITGlobal hoy mismo! Nuestros expertos están listos para guiarte hacia un futuro más seguro en el mundo digital.

Relatetd Post

Comments are closed