Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • Home
  • Noticias
  • Seguridad en la Producción: Desafíos y Soluciones en un Mundo Digitalizado

Desafiando a la Era Digital: Riesgos y Recompensas

La revolución digital ha desatado un torrente de oportunidades y desafíos para las empresas. Mientras se despliegan hacia entornos más eficientes, las organizaciones se enfrentan a una creciente amenaza: los ciberdelincuentes. En este escenario, la ciberseguridad se erige como el guardián de la actividad empresarial y la protección de información crucial.

 

La Protección Diferenciada: Energía vs. Industria y Consumo

En el sector de la energía, la madurez en la defensa de entornos operacionales destaca, mientras que en la industria y el consumo, se vislumbra como una prioridad a medio plazo. El Barómetro SIA 2023 de Ciberseguridad OT ofrece un revelador vistazo a estos dos mundos, donde la exposición y la protección varían según su grado de exposición e impacto ante los ciberataques.

 

La Transformación Digital: Un Doble Filo en la Ciberseguridad OT

La interconexión de entornos operacionales (OT) con el mundo de la tecnología de la información (IT), internet y la nube ha generado beneficios significativos. No obstante, esta alianza también ha destapado vulnerabilidades, elevando los riesgos de ciberseguridad. La necesidad de medidas específicas se vuelve crucial, especialmente en sectores críticos que no pueden permitirse interrupciones.

 

 

Energía: Entre la Madurez y la Vulnerabilidad Acentuada

El sector energético, al gestionar infraestructuras críticas, exhibe un nivel de exposición elevado, pero también una mayor madurez en ciberseguridad. La regulación y el control han sido impulsores clave. En cambio, la industria y el consumo enfrentan desafíos, con entornos OT complejos y una visibilidad limitada, dejando espacio para mejoras.

La participación activa de la alta dirección es un diferenciador crucial. Mientras las energéticas muestran una mayor implicación, el sector industrial y de consumo aún se encuentra en una fase incipiente. Solo el 15% cuenta con un responsable de seguridad OT específico, señalando la necesidad de liderazgo en este frente.

La gestión de la identidad y el acceso en el mundo OT sigue siendo un área de mejora. La falta de separación de identidades y el reconocimiento de que la gestión de cuentas privilegiadas es crítica indican desafíos no abordados. Aunque se ha adoptado el doble factor de autenticación, persisten áreas de vulnerabilidad.

La disparidad en la madurez de la ciberseguridad refleja estrategias divergentes. Mientras más del 80% de las energéticas incluyen la ciberseguridad OT en sus planes estratégicos, solo el 46% de la industria valora hacerlo en un futuro próximo. La ciberseguridad operacional se revela como estratégica, especialmente en sectores críticos.

 

 

Construyendo el Futuro Ciberseguro: Un Llamado a la Acción

En este panorama de riesgos y oportunidades, la ciberseguridad emerge como un proceso de mejora constante. La inversión continua se presenta como la clave para minimizar impactos económicos, reputacionales y de seguridad. ITGLOBAL y Reevo, con su experiencia en ciberseguridad y servicios SOC de OT, se posicionan como el aliado ideal para guiar a las empresas hacia un crecimiento más sostenible y ciberseguro.

¡Conéctate con el equipo de ITGLOBAL y fortalece tus defensas cibernéticas para un futuro digital seguro!

Relatetd Post

Comments are closed