Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

La transformación digital se ha convertido en una realidad innegable en todas las empresas, permeando cada vez más áreas de actividad. Esta revolución tecnológica ha introducido una variedad de enfoques, desde los tradicionales centros de datos hasta la nube pública, creando un entorno heterogéneo y fascinante. Sin embargo, esta amalgama de tecnologías también ha traído consigo un desafío importante: la complejidad.

A medida que nos sumergimos en la transformación digital, incorporamos más herramientas tecnológicas que necesitan ser gestionadas. Además, ampliamos la superficie digital de la empresa y, por ende, el perímetro que debemos proteger de los ciberatacantes.

Este escenario de creciente complejidad en los entornos digitales no es algo nuevo. Durante años, los proveedores tecnológicos han buscado soluciones para allanar este camino. La promesa de la nube era simplificar las operaciones, pero hasta ahora, ha generado lo opuesto. Además, el ecosistema de ciberseguridad se ha vuelto más fragmentado que nunca, lo que dificulta la visibilidad y gestión de las infraestructuras tecnológicas.

En este contexto, los proveedores de nicho han encontrado oportunidades para abordar problemáticas específicas que no son cubiertas por los gigantes de la nube o los fabricantes tradicionales. Al mismo tiempo, estos actores buscan consolidar el mercado y reducir el número de empresas que complican la gestión de las infraestructuras tecnológicas.

En el ámbito de la simplificación tecnológica, algunas estrategias serían:

– Reimaginar aplicaciones

– Impulsar el trabajo híbrido

– Transformar la infraestructura,

todo ello mientras securiza la empresa.

La simplicidad es la clave para hacer frente a la complejidad actual.

 

Observabilidad Completa: La Clave para una Gestión Eficiente

Se ha presentado una plataforma innovadora, la cual busca simplificar la aproximación a la digitalización y consolidar el amplio ecosistema de proveedores en un entorno coherente. La plataforma Full-Stack Observability Platform aprovecha la posición única de la compañía en redes, aplicaciones y colaboración para ofrecer una solución de observabilidad integral.

Esta plataforma abarca desde la visibilidad de las redes hasta las infraestructuras multicloud e híbridas, pasando por la optimización de costes y cargas de trabajo con contenedores, así como la analítica predictiva y de optimización de aplicaciones. Además, se integra con otras herramientas de monitorización y permite consolidar todos los datos relevantes de las infraestructuras y los incidentes en un único punto de consulta.

 

Reduciendo la Complejidad de la Ciberseguridad

En un momento en el que el cibercrimen se ha convertido en una preocupación global, las empresas se han visto obligadas a adoptar numerosas soluciones de seguridad para protegerse de las amenazas digitales. Sin embargo, esta multiplicidad de proveedores y soluciones ha generado un caos en el ámbito de la ciberseguridad.

Conscientes de esta problemática, se han presentado soluciones como Cloud Application Security, que busca concentrar todas las funcionalidades relacionadas con la seguridad de las aplicaciones en una sola plataforma. También ha desarrollado Cisco Security Cloud, una solución que integra las capacidades de diversos proveedores de ciberseguridad en una consola de control centralizada y común.

Además, algunas empresas han apostado por la inteligencia artificial generativa para simplificar la creación e implementación de políticas de seguridad, reduciendo así su número final y eliminando posibles contradicciones..

El objetivo es garantizar la seguridad en el acceso a cualquier aplicación o dato, sin que los usuarios finales sean conscientes de los procesos de seguridad en marcha.

 

 

 

[vc_btn title=»CONTACTAR CON UN EXPERTO» color=»warning» align=»right» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.itglobal.es%2Fcontacto%2F|title:%C2%A1QUIERO%20SABER%20M%C3%81S!|target:_blank»]

Relatetd Post

Comments are closed